Grethel García Bu Bucogen

DOI: 10.59427/rcli/2024/v24.01-08

El objetivo del trabajo es analizar los períodos de retorno y comprender la producción de vientos y precipitaciones intensas en la cuenca hidrográfica inferior del río Negro, con el fin de mejorar la comprensión de los riesgos asociados a las inundaciones en la región. Se analizan datos de precipitación y viento obtenidos de la base de datos del proyecto POWER de la NASA y de la estación meteorológica Viedma Aero del Servicio Meteorológico Nacional. Se calculan los períodos de retorno tanto para lluvias como para vientos intensos a través de la distribución estadística de Gumbel al 95% de nivel de confianza. Los resultados muestran vientos predominantes del noroeste, norte y nornoroeste, con un régimen más recurrente de brisa moderada. El análisis de la Precipitación Máxima Probable (PMP) demostró que las mayores precipitaciones suceden hacia el este de la cuenca, con una probabilidad de precipitación diaria superior a 60 mm cada dos décadas. Además, se observa que la ocurrencia de vientos intensos del sur puede favorecer la producción de inundaciones aproximadamente cada 10 años. Los resultados de esta investigación contribuyen a una mejor comprensión de los riesgos asociados con eventos extremos de lluvia y viento, y facilitando la planificación de medidas de mitigación y adaptación.

Pág. 01-08, 21-Jun,