Guevara Uchuya Luis Aldo
DOI: https://doi.org/10.59427/rcli/2025/v25cs.121-130
El presente estudio tuvo como objetivo determinar la influencia de la negociación colectiva en el desempeño del sector público del Estado peruano durante el año 2025. Se partió del análisis de cómo las dinámicas de negociación impactan en aspectos como condiciones laborales, garantías jurídicas y eficiencia institucional. El método empleado fue de enfoque cuantitativo, tipo aplicado, nivel correlacional-causal y diseño no experimental de corte transversal. La población estuvo conformada por trabajadores públicos, aplicándose un muestreo censal con un total de 48 encuestados. Para la recolección de datos se utilizó un cuestionario validado y confiable (a de Cronbach > 0.80). El análisis estadístico incluyó regresión logística ordinal y el coeficiente de Nagelkerke. En cuanto a los resultados, el 60% de los participantes se mostró totalmente de acuerdo con los enunciados vinculados a la negociación colectiva y un 65% reconoció su impacto positivo en el sector público. El modelo estadístico fue significativo (p < 0.05) y el coeficiente de Nagelkerke alcanzó 0.837, evidenciando una fuerte influencia. Por dimensiones, la mayor incidencia fue en equidad y eficiencia institucional (73%). Se concluye que la negociación colectiva influye significativamente en el desempeño del sector público, al mejorar condiciones laborales, promover garantías jurídicas y fortalecer la eficiencia institucional. Se recomienda fortalecer los marcos normativos y los mecanismos de diálogo social para consolidar estos avances.
Pág 121-130, 21 Ago