Calderón Betalleluz Víctor Manuel
DOI: https://doi.org/10.59427/rcli/2025/v25cs.172-182
El estudio tuvo como objetivo general determinar la influencia de las medidas de protección en las victimas por violencia familiar en el distrito de Villa María del Triunfo. Método: Se relaciona con el paradigma positivista, de enfoque cuantitativo, de tipo aplicado, nivel explicativo, de diseño no experimental, la población y muestra lo conformaron 22 profesionales en derecho. Resultados: El 41% se mostró totalmente de acuerdo con estas medidas, reconociendo su relevancia para salvaguardar la integridad de las víctimas. Un 23% manifestó una postura neutral, mientras que el 36% estuvo totalmente en desacuerdo, lo que revela que, aunque existe una tendencia favorable hacia estas acciones, también hay una proporción importante de personas que cuestiona su eficacia. Además, solo el 41% de los participantes manifestó un claro rechazo hacia estas acciones, identificándolas correctamente como actos de violencia. Un 36% se mantuvo en una posición ambigua, y un 23% incluso estuvo totalmente de acuerdo, lo que refleja una preocupante normalización o falta de sensibilización frente a estas agresiones. Conclusiones: Las medidas de protección influyen positivamente en las víctimas de violencia familiar en Villa María del Triunfo, con una alta significancia estadística. Sin embargo, su efectividad depende de una implementación adecuada, acompañamiento psicosocial y coordinación interinstitucional. Es necesario fortalecer la prevención, sensibilización y apoyo integral para garantizar una protección real y sostenida a las víctimas.
Pag 172-182







