Sumire QQuenta Esther
DOI: https://doi.org/10.59427/rcli/2025/v25cs.236-245
El estudio tuvo como propósito determinar la relación entre la auditoría de gestión gubernamental y el control interno en los hospitales de Lima Metropolitana, considerando su incidencia en la eficiencia institucional, el cumplimiento normativo y la gestión de riesgos. Método. La investigación adoptó un enfoque cuantitativo, de tipo aplicado y nivel correlacional, con un diseño no experimental y corte transversal. La población estuvo conformada por 75 especialistas en contabilidad y finanzas, aplicándose un cuestionario validado y con adecuada confiabilidad. El análisis estadístico se realizó mediante el coeficiente Rho de Spearman. Resultados. Los hallazgos mostraron percepciones mayoritariamente favorables sobre la auditoría de gestión gubernamental y el control interno. El 59 % de los participantes expresó total acuerdo respecto a la eficacia de la auditoría, y el 69 % manifestó percepción positiva sobre los mecanismos de control interno. La correlación entre ambas variables fue positiva y elevada (Rho = 0.817; p = 0.000), lo que evidencia una asociación significativa entre la calidad de las auditorías y la solidez del sistema de control interno en los hospitales evaluados. Conclusiones. Se concluye que una auditoría de gestión gubernamental bien ejecutada fortalece de manera directa los procesos de control interno, optimizando la eficiencia financiera, la transparencia, la rendición de cuentas y la gestión de riesgos en los hospitales públicos de Lima Metropolitana. Estos resultados confirman la importancia de integrar prácticas de auditoría sólidas para consolidar la gobernanza y la integridad institucional.
Pag. 236-245







