García Vivanco Julio César
DOI: https://doi.org/10.59427/rcli/2025/v25cs.102-110
Determinar la relación entre el sistema integrado de gestión y la rentabilidad de las microempresas en Lima Metropolitana. El enfoque fue cuantitativo, de tipo aplicado, de nivel correlacional, diseño no experimental, la población estuvo conformada por 105 microempresas de Lima Metropolitana, y se trabajó con una muestra censal, considerando la totalidad de dicha población, es decir, las 105 microempresas. El 51% de los representantes legales de microempresas están totalmente en desacuerdo con la implementación del sistema integrado de gestión, evidenciando una baja formalización de procesos, estándares, controles ambientales y prácticas de seguridad en sus operaciones. Asimismo, el 49% de los encuestados perciben baja rentabilidad en sus microempresas, reflejando insatisfacción con las utilidades, limitada sostenibilidad financiera y débil valor percibido por los clientes, lo que compromete su crecimiento y permanencia en el mercado. El estudio confirma que la implementación del SIG tiene una correlación positiva alta y significativa con la rentabilidad (ρ = 0,816) en microempresas de Lima Metropolitana, destacando la gestión de calidad (ρ = 0,887) y seguridad laboral (ρ = 0,860) como dimensiones clave. Su adopción impulsa eficiencia, sostenibilidad financiera y mejora la competitividad empresarial.
Pág 102-110, 02 Jul